Comunidad Electrónicos



Medidor de consumo eléctrico

Al reparar equipos eléctricos y electrónicos que se alimentan de la red eléctrica, puede ser necesario, en ocasiones, comprobar su consumo para verificar su correcto funcionamiento.

Un Wattímetro, puede resultar muy costoso. Pero si se dispone de una pinza amperimetrica, o un amperímetro de AC (Corriente Alterna), el técnico no tendrá mayor dificultad para determinar el consumo de un equipo.
Solo tendrá que medir la corriente consumida en Amperios y multiplicarla por el Voltaje de red. El resultado será la potencia consumida en Watt o Vatios.

Lamentablemente, muchos multímetros, no permiten medir amperaje en AC, o solo lo hacen con corrientes muy bajas, apenas de algunos miliamperios, lo cual es una limitación en la mayoría de los casos.

Con muy pocos componentes se puede implementar un accesorio, que puede facilitar la medición de la potencia consumida, con una precisión aceptable, usando para ello, cualquier multímetro digital, que permita medir voltajes de AC del orden de milésimas de Voltio.

Su uso es muy sencillo. Se intercala este accesorio entre el tomacorriente y el aparato, del cual se desea medir el consumo, se selecciona la escala más baja de VAC en el multímetro (que permita medir voltajes milésimas de Voltio) y se conecta a los terminales correspondientes. Cada milivoltio (milésima de Voltio), indicará 1Watt.  Ejemplo: si el instrumento indica: 0.080V, significará un consumo de 80W, si se lee 0.125V, significará que el consumo del equipo conectado es de 125W.

Diagrama del circuito

Diagrama del circuito

Componentes:

R1 y R2 - Resistencias 0.47 ohm, 5W
R3 - Resistencia 33 Kohm, 1/2W
R4 - según el voltaje de red eléctrica *
  * para 110V ... 39 Kohm
  * para 120V ... 33 Kohm
  * para 220V ... 2200 ohm
Varios: cables, conectores, etc.

Con estos valores, se pueden comprobar consumos de hasta 600W en redes de 110/120V y hasta 1000W si se trata de red eléctrica de 220V. Si se desea usar este accesorio, para comprobar consumos mayores, las resistencias R1 y R2 deberán ser de 10W.

Todas las resistencias deben ser, en lo posible, de una tolerancia del 5%.

Tener presente que R1 y R2 pueden tomar una elevada temperatura, si se usa por tiempo prolongado y elevado consumo.

Para realizar los diferentes cálculos de la Ley de Ohm (Potencia, Voltaje, Corriente, Resistencia), puede descargar el programa del mismo nombre en la sección: Area de descarga (download)

Nota importante
Este implemento, permite una evaluación de la "Potencia Aparente" (Volts x Amp), que en algunos casos puede tener una ligera diferencia con la "Potencia Real" (Watt), debido al corrimiento de fase que puede ocasionar la componente inductiva de la carga. Por lo cual la lectura puede no ser 100% exacta con algunos equipos, pero aun así, es una referencia bastante aproximada.

Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
www.comunidadelectronicos.com


Información relacionada:

Alterador de Voltaje de Línea
Un dispositivo para probar equipos y aparatos eléctricos, sometiéndolos a variaciones de voltaje de línea.

Banco de pruebas
Como construir y usar un banco o tablero de pruebas, usando lámparas (bombillos) incandescentes.

Dimmer: Un Variac electrónico económico
Cómo implementar un "variac" electrónico para pruebas de fuentes computadas y otros, utilizando un dimmer de iluminación.



   
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información