ADVERTENCIA !
Para encarar la reparación de cualquier equipo electrónico,
es imprescindible tener suficientes conocimientos, sobre electrónica,
sobre el funcionamiento del equipo y los circuitos involucrados, sobre
el uso y manejo del instrumental y las herramientas a usar.
Se deben
tomar siempre, las precauciones y medidas de seguridad del caso. Si no sabe lo
que está haciendo, no lo haga !
El autor, no se responsabiliza de las consecuencias. Ver: Peligros
en los equipos electrónicos
Imagen o video normal |
Imagen con mucho brillo |
Cuando la imagen en pantalla de un TV (o monitor de PC), aparece con mucho brillo o luminosidad (*), aun estando el ajuste de brillo en un nivel normal o bajo, las causas pueden ser diversas, y originarse en diferentes circuitos del equipo: alimentación y polarización del TRC (filamento, G1, G2, etc.), circuitos de video, ABL (Limitador Automático de Brillo), Flyback, Sistema de Control ("micro", memoria EEPROM), o en el propio TRC (Tubo de Rayos Catódicos o Cinescopio).
(*) El exceso de brillo puede presentarse acompañado de líneas de retorno o retrazo (líneas horizontales, delgadas, ligeramente inclinadas y más brillantes).
El primer paso debe ser, verificar todos los voltajes
del TRC: Filamento, Cátodos, G1, G2, y si se dispone de una punta o sonda para medición de alto
voltaje, medir también la tensión del Anodo.
Si alguno de los voltajes, está fuera de los valores normales, será la
pista para comenzar a rastrear la causa del problema.
Cátodos (KR, KG, KB) - Entre 50 a 180V, dependiendo de la intensidad lumínica de la imagen, del nivel de brillo ajustado, tipo de TRC, etc. Cuanto más bajo es el voltaje aplicado a los cátodos, más alta es su emisión de electrones, y por lo tanto, más alta la intensidad lumínica en la pantalla.
Grilla o electrodo de Control (G1) -
En la mayoría de los en televisores, este electrodo del TRC, va conectado
al "común" o tierra (Ground) del circuito, por lo que su voltaje
es 0 (cero).
Pero en algunos casos, en especial en TV blanco y negro, y en monitores
de PC, este electrodo es polarizado negativamente con una tensión que
puede variar entre los -10 y -30V.
Cuanto menos negativo es el voltaje aplicado a G1, más alta es su emisión
y por lo tanto, más alta es la luminosidad o brillo en la pantalla.
Grilla o electrodo acelerador (G2 o Screen) - Entre 300 y 800V. Es directamente proporcional a la intensidad lumínica que del TRC. Por lo cual, una tensión muy alta en G2, ocasiona alto brillo o luminosidad en pantalla.
Grilla o electrodo de enfoque (G3, o G4, o Focus)
- En la mayoría de los casos, entre 4000 y 8000V.
En algunas pantallas Sony, entre 0 y 1000V.
No es necesario medir este voltaje, en casos de imagen oscura, pues su
valor no afecta la intensidad del haz electrónico, solo su enfoque sobre
el fósforo de la pantalla.
Anodo - El Alto Voltaje aplicado al ánodo,
varía de acuerdo al tipo y tamaño del TRC, siendo aproximadamente de 1000
y 1400V por pulgada.
Por ejemplo: para una pantalla de 20", el voltaje en el ánodo puede
ser de 20000 a 28000V.
Solo puede ser medido utilizando una Sonda para medición de Alto Voltaje
y tomando todas las precauciones necesarias.
Filamento Calefactor (H o HEATER) -
En la mayoría de los casos la tensión usada es de 6.3V (en algunos casos,
como los TV Blanco y Negro, suele ser de 12V). Este voltaje, es recomendable
medirlo entre los dos terminales de correspondientes (H1 y H2). En la
mayoría de los TV Color, dicha alimentación es de Corriente Alterna (AC)
y proviene directamente del Flyback. Su forma de onda no es sinusoidal
ni simétrica, por lo cual en algunos instrumentos pueden dar una lectura
errónea (entre 3.5 y 6VAC), incluso pueden dar lecturas diferentes según
la posición de las puntas de prueba del instrumento.
En monitores de PC, especialmente VGA y SVGA, la alimentación de filamento
suele ser de Corriente Continua (DC), proveniente de la fuente principal.
NOTA: Un TRC defectuoso (cortos internos o perdida parcial del vacío atmosférico), puede también producir una imagen con mucho brillo. Si todos los voltajes aplicados, están dentro de los valores normales (cotejarlos con el diagrama o manual de servicio), es recomendable verificar su estado con un Probador de TRC.
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
Webmaster de: www.comunidadelectronicos.com
Sonda para alto voltaje
Construcción de una sonda para medir de las altas tensiones presentes
en el TRC de los televisores.
Probador-Reactivador de
TRC
Como construir y utilizar un probador y reactivador de tubos de rayos
catódicos o cinescopios.
Cortos en los TRC
Como resolver algunos de los cortocircuitos que a veces se presentan en
los Tubos de Rayos Catódicos.