ADVERTENCIA !
Para encarar la reparación de cualquier equipo electrónico,
es imprescindible tener suficientes conocimientos, sobre electrónica,
sobre el funcionamiento del equipo y los circuitos involucrados, sobre
el uso y manejo del instrumental y las herramientas a usar.
Se deben
tomar siempre, las precauciones y medidas de seguridad del caso. Si no sabe lo
que está haciendo, no lo haga !
El autor, no se responsabiliza de las consecuencias. Ver: Peligros
en los equipos electrónicos
![]() Imagen normal |
![]() Manchas |
![]() Efecto "Arco Iris" |
La pantalla de un TRC (Tubo de Rayos Catódicos) a color, también llamado Cinescopio o tubo de imagen a color, esta formada por minúsculos grupos de tres puntos o líneas de fósforo de colores Rojo, Verde y Azul.
Cada uno de los tres haces de electrones, emitidos por los tres cátodos en el "cañón" de un TRC a color, deben incidir con precisión, sobre el fósforo del color correspondiente para que el mismo se ilumine. Para lograr esa precisión, existe dentro del TRC a color, justo detrás de la pantalla, una malla metálica denominada "Mascara de sombra", la cual tiene orificios o ranuras, de gran precisión, que permiten que cada haz de electrones incida en el punto de fósforo que le corresponde, sin afectar a los fósforos de color diferente que están adyacentes.
Si por algún motivo, los haces de electrones se desvían ligeramente de su trayectoria e inciden en el fósforo adyacente, el color obtenido no será el correcto.
Para corregir las imperfecciones en el alineamiento
de los cañones (que se producen en la fabricación del TRC) y las que se
generan en los campos magnéticos del yugo de deflexión, se incorporan
sobre el cañón, un grupo de anillos magnéticos, el cual se denomina: unidad
de convergencia o multipolo.
Estos anillos permiten entre otras cosas ajustar la "Pureza"
de color, que no es otra cosa que lograr que cada uno de los haces incida
en el fósforo que le corresponde en toda la superficie de la pantalla.
Estos ajustes, se realizan durante la fabricación del Televisor o monitor,
y por lo general no requieren manipulación durante el servicio, excepto
cuando es necesario reemplazar el TRC o el Yugo.
La mascara de sombra suele ser de acero, y por tanto,
puede magnetizarse muy fácilmente, por la proximidad de un campo magnético
(imanes, altavoces, motores eléctricos, etc.) e incluso por el campo magnético
de la tierra.
Cualquier magnetización de la mascara de sombra del TRC, por ligera que
sea, puede ocasionar que los haces de electrones se desvíen e impacten
en el fósforo de color diferente al que les corresponde.
Por ello, todos los equipos que usan un TRC a colores, cuentan con un circuito desmagnetizador (degaussing), compuesto básicamente por una bobina colocada en la periferia de la pantalla, a la cual se aplica tensión de la red eléctrica (AC), brevemente y en forma progresivamente atenuada, durante el encendido del equipo.
Cuando nos encontramos con televisores o monitores de TRC que presentan manchas o zonas de la pantalla donde el color que se muestra no es el correcto, se debe a que alguno o todos los haces no están incidiendo en el fósforo correspondiente, en esa zona de la pantalla.
En tales casos, el primer paso para intentar solucionarlo, será intentar
la desmagnetización con una bobina u otro dispositivo para tal fin, cómo
se describe en Desmagnetizador de
TRC.
Si esto elimina las "manchas" y el color de la imagen se normaliza
en toda la pantalla, es indicio de que la mascara de sombra estaba magnetizada,
debido muy probablemente, a que el circuito desmagnetizador interno del
equipo, no está funcionado correctamente.
Entonces será necesario revisar los componentes involucrados, que por
lo general son una bobina montada sobre el TRC, un Termistor PTC (Positive
Temperature Coefficient), y en algunos casos un relé (relay o relevador),
que activa esos elementos durante unos segundos al encender el equipo.
Si no revisa y repara el circuito desmagnetizador interno del equipo (televisor
o monitor), y da por solucionado el problema con solo la desmagnetización
externa, de seguro en poco tiempo aparecerán nuevamente manchas en la
pantalla.
Si con la aplicación de la bobina desmagnetizadora externa, no elimina
las "manchas", entonces la causa no es la mascara de sombra
magnetizada. En ese caso, debemos revisar si han sido movidos de su posición
original de fabrica, el yugo, la unidad multipolo o sus anillos.
Si han sido movidos, será necesario proceder a reajustarlos.
Si el Yugo
y la unidad multípolo no se han movido de su posición original de fabrica
(generalmente marcada con pintura) entonces es posible que la mascara
de sombra sufriera una deformación. Esto suele ocurrir, si el televisor
o monitor a tenido una caída o ha recibido algún golpe.
Si el caso es leve, es decir, solo ha producido alguna mancha o área pequeña
de colores cambiados en la pantalla, se puede intentar solucionar o al
menos atenuar con un reajuste de la pureza.
En casos de caídas graves o golpes severos, la deformación de la mascara de sombra puede ser tal, que produzca una imagen de ondas o franjas de colores que puede ser similar a la mostrada en la tercer figura (arriba), o como estas:
Estas son imágenes
reales tomadas de televisores con la mascara de sombra deformada.
Suele denominarse "efecto arco iris".
En tales casos, la única solución es el reemplazo del TRC por uno nuevo.
Aunque en muchos casos, el costo puede no ser viable.
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
Webmaster de: www.comunidadelectronicos.com
Desmagnetizador de TRC
Cómo construir y utilizar un desmagnetizador de Tubos de Rayos
Catódicos (TRC) o cinescopio.
Probador-Reactivador de
TRC
Como construir y utilizar un probador y reactivador de tubos de rayos
catódicos o cinescopios.
El Yugo Comprobación y reparación
Conceptos sobre como probar, remover y reparar los yugos de deflexión de televisores y monitores.