ADVERTENCIA !
Para encarar la reparación de cualquier equipo electrónico,
es imprescindible tener suficientes conocimientos, sobre electrónica,
sobre el funcionamiento del equipo y los circuitos involucrados, sobre
el uso y manejo del instrumental y las herramientas a usar.
Se deben
tomar siempre, las precauciones y medidas de seguridad del caso. Si no sabe lo
que está haciendo, no lo haga !
El autor, no se responsabiliza de las consecuencias. Ver: Peligros
en los equipos electrónicos
![]() Imagen normal (generador de patrones) |
![]() Imagen borrosa o desenfocada |
El haz de electrones emitido por el cátodo de un TRC (Tubo
de Rayos Catódicos) o Cinescopio, que por acción de los circuitos de deflexión
y de las bobinas del Yugo, recorre la superficie de la pantalla formando
la trama de barrido (raster), debe incidir sobre la pantalla de fósforo
en un punto lo más pequeño posible, para obtener así una imagen bien definida
en sus detalles.
Todos los TRC, cuentan con un electrodo específico, que permite, mediante
la aplicación de una tensión DC ajustable, lograr literalmente "enfocar",
el haz de electrones sobre la pantalla. Dicho electrodo, se lo denomina
"Grilla de enfoque", "electrodo de enfoque" o comúnmente:
"Foco".
Determinar la causa por la cual un TV o un monitor de PC, presenta imagen desenfocada, es relativamente sencillo, pues las partes y circuitos involucrados son pocas.
El primer paso debe ser, tratar de ajustar en enfoque, con el potenciómetro correspondiente que en muchos casos está incorporado al Flyback, y en otros puede estar ubicado en la placa de circuito impreso donde se encuentra el conector del TRC o en un modulo conectado al Flyback. Suele estar identificado como FOCUS.
Con los años de uso el TRC sufre "desgaste" o "agotamiento", que a veces afecta entre otras cosas, el correcto enfoque del haz. En esos casos, por lo general, el simple ajuste del control de FOCO suele corregir la deficiencia.
Si el problema no se corrige con el ajuste, es necesario entonces determinar la causa.
Debido a que la mayoría (*) de los TRC necesitan para
el electrodo de enfoque, una tensión que puede rondar los 3000 a 8000V
es recomendable contar con una Sonda
para medir alto voltaje, para poder realizar una apropiada verificación
del funcionamiento del circuito de Foco.
(*) En algunos casos, como ciertos modelos de TRC Sony Trinitron, suelen
usar una tensión de Foco por debajo de los 1000VDC. También en TRC monocromáticos,
o en los de color de tamaño reducido (5 a 10") se utilizan voltajes
bajos.
En casi todos los casos, la tensión de foco, se obtiene
directamente del Flyback. En algunos equipos antiguos que utilizan
triplicador, dicha tensión se suele tomar de una derivación en el mismo.
La mayoría de los flyback de equipos modernos (TV y monitores), suelen
incorporar en su estructura, el rectificador, el divisor de voltaje y
los potenciómetros para el ajuste de FOCO (y también de SCREEN, tensión
para la grilla aceleradora o G2 del TRC). Pero en algunos casos, estas
partes que componen el circuito de foco son externas al flyback.
Midiendo el voltaje de enfoque, mientras se mueve de un extremo a otro el potenciómetro de FOCO, se verifica si el voltaje está presente y si el mismo varia dentro del rango adecuado para el TRC en cuestión.
Si el voltaje varía dentro del rango adecuado para ese
TRC y en la pantalla no se logra el enfoque correcto, es muy probable
que el problema esté en el TRC.
Ese tipo de problemas, suele solucionarse en algunos casos, aplicando
el proceso de "Limpieza" o el de "Reactivación", usando
un Reactivador de TRC.
Si la tensión está por debajo de su valor normal, y variando
el control de FOCO no se logra que alcance un nivel adecuado, proceder
a desconectar o separar el zócate del TRC, y verificar nuevamente la tensión.
Si se normaliza el voltaje presente, es indicación de que el TRC está
defectuoso o que hay fugas entre los pines de conexión.
Si se trata de un problema interno del TRC se puede intentar una "limpieza"
de sus electrodos usando un Reactivador de TRC. Si eso
no soluciona el problema, habrá que reemplazar el TRC.
Si desconectado (separando) el TRC del zócate conector,
la tensión continúa por debajo de su valor normal, y variando el control
de FOCO no se logra que alcance un nivel adecuado, proceder a desconectar
el cable o línea que lleva dicho voltaje al zócate, encender el equipo
y medir nuevamente la tensión en dicho cable.
Si, de ese modo se obtiene un valor normal de voltaje, es indicio de que
hay un exceso de consumo en el zócate o conector para el TRC, esto es
bastante frecuente, debido a humedad y sulfatación dentro del conector.
La solución más apropiada en este caso, es remplazarlo por uno nuevo del
mismo tipo.
En algunos equipos, suele haber un condensador entre el foco y tierra
o común del circuito (Ground), el cual puede tener fugas y ocasionar el
mismo problema. Para descartar que sea el causante, solo hay que desconectarlo,
si la falla se soluciona, ya sabemos quien es el causante :-)
Si al medir la tensión de foco, en el cable desconectado,
aun no alcanza el nivel requerido, entonces el problema debe estar en
el circuito de control de foco, o el divisor de voltaje del mismo.
En los equipos modernos, en la mayoría de los casos, esto se encuentra
dentro del flyback, por lo que la solución implica el cambio del mismo
por uno nuevo.
Es importante tener en cuenta, que la resistencia interna del instrumento usado para medir el voltaje en los circuitos de foco, produce una caída de tensión en el circuito al momento de tomar la medición. Es recomendable usar un multímetro de por lo menos 10Mohm, además de una sonda de alto voltaje apropiada cuando la tensión así lo requiera.
Suelen presentarse casos, en los que el enfoque varía
a medida que el equipo alcanza la temperatura normal de funcionamiento.
Es decir: se va enfocando o desenfocando a medida que se calienta el equipo.
La causa puede estar en alguno de los puntos mencionados antes.
Lo recomendable es realizar las mismas comprobaciones, primero con el
equipo frío y luego cuando alcanzó la temperatura normal y cambió
el enfoque.
Comparando los resultados se podrá deducir donde esta la causa del problema.
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
Webmaster de: www.comunidadelectronicos.com
El Flyback - Funcionamiento y comprobación
Conozca el Flyback o transformador de líneas, sus fallas, como probarlos
y más.
Sonda
para alto voltaje
Construcción de una sonda para medir de las altas tensiones presentes
en el TRC de los televisores.
Probador-Reactivador de
TRC
Como construir y utilizar un probador y reactivador de tubos de rayos
catódicos o cinescopios.
La etapa de barrido horizontal
en TV
Funcionamiento y fallas de la etapa de deflexión horizontal en
televisores.