Comunidad Electrónicos



Fallas en televisores Ultra Slim chasis: T08-29K-S

Prólogo
En este artículo, nuestro colaborador José Enrique, describe una serie de fallas que suelen presentarse en televisores de TRC Ultra Slim que utilizan el chasis T08-29K-S de origen chino, tomando como referencia un TV Parker. Este chasis, con ligeras variaciones se utiliza en televisores slim y ultra slim de 21", 25", 27" y 29" que se comercializan en diferentes países con diferentes marcas, como: Daytron, Orion, Serie Dorada, Sankey, Hyundai, Mastertech, Sanyo, Simply, Digital Silver, Philco, Polar, Rania, General y probablemente otras.
El diagrama del chasis T08-29K-S puede localizarse en varios sitios web de diagramas o utilizando el Buscador.

Fallas TV Ultra Slim con chasis T08-29K-S y similares

Como cualquier equipo electrónico los TV según el modelo, tienen fallas particulares, por eso hemos puesto atención en algunos equipos asiáticos de nuevas tecnologías.

Se han agrupado un género de fallas típicas del TV “Parker Ultra Slim” con intencionalidad, tomando especial consideración a un problema simple de resolver que puede derivar en fallas complejas, así como errores de interpretación por parte de técnicos e ingenieros de servicios en TV. La acotación al comentario es necesaria por los errores de los profesionales, pues para nadie es un secreto que algunos de los defectos asociados a un aparato de TV los introduce el propio profesional, modificando, sustituyendo o dañando elementos del circuito que pueden llegar a ser insalvables.

Introducción.
Los equipos de “TV Súper Slim” similares al Parker, Sanyo, Philco, intentan competir en modestia frente a los modernos TV-LCD, por la mejor característica intrínseca del tubo al vacío en calidad y profundidad para el brillo y el contraste, además del matiz del color, reinventando en los TRC el uso de pantallas planas de gran ángulo de deflexión y lograr un tubo de menos de 41cm de fondo, con lo que reducir el tamaño de la caja posterior del TV al acortar la longitud del cañón de electrones. El artículo solo pretende un acercamiento a las fallas más comunes en este chasis.

Fallas típicas en chasis chino T08-29K

Tubo de rayos catódicos a color Slim
El problema en los tubos de rayos catódicos (TRC) a color de gran ángulo de deflexión (más de 90°) es más agudo en aquellos de 106°, 110° incluso 120° muy delgados (Slim), porque en la medida que aumenta el ángulo en que se mueve el haz de electrones, suceden dos cosas.

El Yugo deflector Slim

Falla particular
En algunos modelos “Parker Ultra Slim” con algún tiempo de uso, al momento de encendido o apagado del TV, se percibirá una breve descarga o el sonido característico de una chispa de alta tensión.

El TRC es también un condensador de una capacidad cercana o superior a 1500pF, como resultado del recubrimiento de grafito (acuadaq) entre la envoltura exterior e interior del tubo. Los tubos de pantalla por lo descrito anteriormente, acumulan y capturan polvo y elementos, que se adhieren al mismo por la ionización de las partículas suspendidas en el aire, ellas son atraídas hacia el TRC dado el efecto Wilson o efecto Cottrell, por tanto, los equipos de TV del tipo TRC, son cajas colectoras de polvo y hollín.

Este detalle facilita la precipitación de sustancias corrosivas que incide en un bajo aislamiento en el aparato, asociado a esto, la deficiente área de contacto del cable de anclaje a tierra del acuadaq del tubo por el mayor ángulo (un defecto de fábrica) propicia que aparezcan chispas y descargas en el momento del encendido o el apagado del aparato.

Esta descarga producirá por inducción, tensiones inversas indeseadas que pueden dañar algunos componentes sensibles, como el Microprocesador, el transistor de salida horizontal, el IC vertical, el transistor de corrección de cuadratura “S” e incluso dañar, contaminar o modificar los datos dentro de la memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory = ROM programable y borrable eléctricamente) del receptor de TV, y he aquí el problema, el error, por el que algunos profesionales asumen que se debe a algún componente electrónico dañado, cuando todos ellos tienen su antecedente en la memoria del TV fundamentalmente cuando aparece en la corrección “EW” en la pantalla, véase la primera imagen (EEPROM). Falla que se corrige desde el modo de servicio.

La solución.
Limpiar adecuadamente con alcohol o alguna sustancia similar, toda el área de alto voltaje y la zona del cable de AT, véase en la primera imagen (ultor), además la ventosa y su anillo aislante en su alrededor, señalado en la primera imagen, así como el área del flyback y el propio aquadaq, “sin retirar su grafito,” no sin antes haber descargado a tierra la alta tensión acumulada en el TRC evitando posibles descargas eléctricas. Ver también: El Alto Voltaje en los TRC

Igualmente se debe modificar o cambiar la posición del anclaje del TRC, hablamos de extender hacia arriba, el área del anclaje como aparece en la primera imagen, vea la posición del cable de tierra al aquadaq señalado con las flechas rojas como (gnd).

Fuente de alimentación.
Síntoma: No funciona y no se detecta la ráfaga de cebado en el oscilador.

Más información en: Reparación de fuentes conmutadas de TV Chinos

Falla en la etapa vertical.
Aparece una línea horizontal en la pantalla o está reducida la amplitud vertical.

Más detalles en: Fallas parciales de barrido de Vertical o Falla total de barrido de Vertical

Falla en la etapa horizontal.
No funciona, no hay imagen en la pantalla del TV.

Falla en la etapa del Microprocesador.
El microprocesador, dispositivo “One-Chip,” resuelve el control del TV y el procesamiento del color (Jungla). No funciona, no hay imagen en la pantalla del TV.

Circuito de corrección pin-cushion

Falla de corrección dinámica S o PIN
Hablar de las fallas del circuito de corrección “S” o “PIN” valdría un capitulo muy amplio y es imposible en tan breve espacio, por eso solo nos limitaremos a acotar mínimos detalles como: que este circuito es un “modulador de amplitud” de la señal diente de sierra horizontal.

O sea, un transistor (V303) controla la amplitud de la señal diente de sierra del flyback. La señal que modula al circuito “S” es una onda sinusoidal construida por la integración de la señal de salida del amplificador de exploración vertical, se ha de integrar para lograr una sinusoide para controlar con ella la respuesta de amplitud del explorador de línea a través de un transistor Bipolar o un MOSFET.

La amplitud de la sinusoide determina la forma de la imagen de “cojín" o de "barril”, mientras que, si la sinusoide es más positiva o negativa su valor medio, moverá la imagen sobre el plano “EW” de la pantalla.

En los equipos de TV las descargas violentas de alta tensión podrían dañar el transistor Bipolar o el MOSFET del circuito de corrección, en estos casos se verá en la imagen del TV un exceso o defecto de ancho horizontal, la solución será la sustitución del transistor.

En el modelo Parker habrá dos diseños característicos. Un modelo donde el circuito y ajuste es analógico a través de dos potenciómetros: con el primero “RP301” se ajusta la posición correcta del paralelogramo o cuadratura de la imagen, mientras que con el segundo “RP302” se ajusta el ancho y posición (EW) de la imagen en la pantalla.

En los modelos de TV Parker Ultra Slim donde se sustituye el transistor bipolar (V303) por uno del tipo MOSFET, pasa a ser modulado desde el microprocesador a través del pin 20 u 16 su ajuste se realiza a través del modo de servicio desde el propio procesador. Este segundo diseño está influenciado por los datos programados en la EEPROM que, de estar contaminada podría dar al traste con el ajuste correcto del transistor V303 como refleja la primera imagen. Véase (eeprom) en la primera imagen.

Circuito corrector S o Pin-cushion analógico
Sin profundizar en detalles V301 recibe la señal de salida del amplificador vertical LA78045 o TDA8177 a través de la R301. La red en “T” C303, C304 y R306 forma un filtro de ranura o hendidura (filtro notch), que resuena a la frecuencia vertical para desequilibrar la polarización del transistor V301 dada por las resistencias R302 y R303, allí se obtiene la envolvente de la señal sinusoidal en sincronía (1/60s) con el pulso y frecuencia de exploración vertical.

El potenciómetro RP301 ajusta la ganancia, por tanto, la amplitud de la señal sinusoidal que se aplicará al transistor drive V302 a través de la resistencia limitadora R308. El potenciómetro RP302 junto con la resistencia R309 aseguran la correcta polarización del transistor V302 su beta, resultando en el ancho (EW). Las resistencias R314, R310, serían la polarización de los transistores V302 y V303, mientras que R312 y R351 serían las resistencias de cargas de ambos transistores. VD301 asegura la polarización ideal base emisor (Vbe) del transistor V303 quien es el modulador de la señal diente de sierra de exploración horizontal a través de la reactancia a la bobina L301. El filtro C305 restituye la componente de c.c. necesaria para la carga del transistor.

Circuito corrector S a MOSFET.
El transistor del tipo MOSFET es muy práctico controlar con una pequeña tensión de campo a la puerta, por eso puede ser dirigido directamente desde una salida digital del procesador, ya en el procesador se combina e integra la señal vertical con la que manejar directamente a V303 que es polarizado desde el circuito formado por la resistencia w223B, el diodo zener VD401 fijan la tensión de polarización, y para el desacoplo de a.c. el filtro C332. La resistencia R302 polariza la puerta del MOSFET y la señal de modulación llega al transistor V303 a través de la R302 procedente del “pin 20 o 16” del IC según el modelo de TV. R303 es la resistencia de estrangulación del MOSFET y R351 es la resistencia de carga del transistor para la reactancia L301.

Manchas en la pantalla.
Los tubos de pantalla a color están influenciados por la presencia de algún campo magnético. Las manchas es el resultado de una magnetización remanente en el tubo de pantalla. Se elimina de forma habitual al momento de encendido a través de una bobina y un dispositivo llamado Termistor, Posistor o “PTC” en el TV. Algunas pantallas pueden estar magnetizadas por objetos, bocinas, audífonos etc.
Ver más en: Manchas de color en la pantalla.

Se debe en estos casos utilizar un desmagnetizador para eliminarla, aprovechando la histéresis de una bobina energizada desde la red de a.c, moviendo sobre el TRC dicha bobina y alejándola gradualmente del tubo (ver: Desmagnetizador de TRC). Sin embargo, la posición y rotación del TV sobre el plano horizontal puede ser la causa de manchas que no podrán eliminarse, pues corresponden a los ajustes de fábrica realizado en determinadas zonas geográficas del planeta. La tierra es un inmenso campo magnético dentro del cual estamos inmersos y puede modificar el ajuste de pureza del TRC, para estos casos deberá ubicar el equipo de TV en otra posición.

Falla en la memoria EEPROM.
El TV no funciona, se apaga, no hay imagen, imagen en blanco y negro, no hay sonido, distorsión en la imagen.

Cuando se ha de sustituir una memoria EEPROM, puede instalarse una nueva con los clústeres todos en FF, es decir, sin datos grabados y dejar el equipo que reprograme la misma. 

Resumen.
Estos son una serie de los problemas comunes en televisores Parker que permitirá simplificar su reparación, pero hago notar con énfasis el detalle del anclaje a tierra del acuadaq y el hollín como razón fundamental en la prevención de problemas más graves en el equipo, recuerda que esta falla se puede tal vez repetir en otros modelos de TV, esperamos les sea útil.

 

Si eres estudiante o técnico de electrónica y tienes dudas o necesitas ayuda para la reparación un televisor de cualquier tipo u otro aparato electrónico puedes consultar en el
Foro de Comunidad Electrónicos

Información relacionada:

Reparación de fuentes conmutadas de TV Chinos
Descripción del funcionamiento de fuentes de alimentación usadas en diferentes marcas de televisores de origen chino, sus circuitos de protección y fallas frecuentes.

Programadores de EEPROM
Diagramas para construir dispositivos para probar, programar, copiar o clonar las memorias 24Cxx - 24LCxx - 93Cx6, usadas en TV y otros equipos electrónicos.

Modos de Servicio de TV
Recopilación de Métodos de acceso al Modo o Menú de Servicio de diferentes marcas y modelos de Televisores.



   
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información