![]() |
![]() |
Los dispositivos de control remoto (mando a distancia) por emisión infrarroja, se han vuelto muy comunes hoy en día, todos los televisores modernos incluyen este dispositivo (exceptuando algunos modelos de TV portátil), es infaltable en los reproductores de DVD, también en equipos de sonido domestico (y algunos de automóvil), decodificadores de TV Cable, cámaras de video, y aparatos de aire acondicionado, algunas alarmas domesticas, controles de iluminación, juguetes y otros aparatos electrónicos.
Para la mayoría de los técnicos, reparar este tipo de dispositivo electrónico, en la mayoría de los casos *, no representa un gran desafío, pues son aparatos sencillos (aunque suelen tener un circuito integrado o chip de cierta complejidad) el resto del aparato no suele ser muy complejo. Ver diagrama básico en la Figura 1.
(*) Cuando el daño es muy severo, pueden ser irreparables
Cada técnico suele tener sus métodos de trabajo y trucos para probarlos y solucionar algunas de sus fallas. Recopilamos aquí algunas causas de fallas frecuentes en controles remoto infrarrojos, métodos de trabajo y solución de algunas de esas fallas (averías).
Advertencia: La manipulación de los circuitos y partes internas de controles remoto infrarrojos, por funcionar con muy bajo voltaje (pilas), no representan mayor peligro para la integridad física de las personas, pero desarmarlos y/o tratar de repararlos sin tener los suficientes conocimientos, puede dejar el dispositivo totalmente inservible.
La mejor manera de probar un control remoto, es usarlo
con el aparato para el cual fue diseñado. Pero no resulta practico trasladar
un TV de 27" a nuestro taller, solo para reparar el control remoto.
Si se trata de un control del tipo "Universal" se puede probar
en uno o más equipos que tengamos disponibles (programándolo previamente),
pero si se trata del control original y si no disponemos de un equipo
igual al que pertenece ese control, debemos recurrir a otros medios.
Existen diferentes "métodos" o "trucos"
para comprobar el funcionamiento de un control remoto infrarrojo, como
por ejemplo: usar un receptor de radio AM o reemplazar temporalmente el
diodo emisor infrarrojo por un LED de luz visible o utilizar una cámara
(video, webcam, fotográfica digital o la de un teléfono celular) para
ver los destellos de emisión infrarroja.
Si desean conocer más detalles sobre estos métodos para la prueba de controles
remoto infrarrojos pueden encontrarlos en: Trucos
del Oficio.
Todos estos métodos, funcionan bastante bien, pero cada uno tiene sus
limitaciones.
Lo más práctico y recomendable, para quien se dedica a la reparación de equipos electrónicos, es tener en su taller, un probador de controles remotos. Existen varias alternativas:
El control remoto, sobre todo en el caso de los televisores,
suele ser la parte que más sufre el rigor del uso y mal trato. Se caen
con frecuencia, se mojan (con refresco, café, sopa) los muerde el perro
y a veces los propios usuarios, los niños lo pisan o lo lanzan y las personas
descuidadas se sientan sobre ellos. Muchos usuarios olvidan revisar el
estado de las pilas y estas se deterioran y derraman su electrolito corrosivo.
Además de eso, los hábitos de algunos usuarios provocan algunos otros
problemas, como el rápido desgaste del los contactos de algunas teclas,
en particular: las de cambio de canal, por el constante "explorar"
la programación de los diferentes canales, y la formación o acumulación
de una sustancia grasosa en la parte interna del teclado y los contactos,
por tener el control remoto todo el tiempo en la mano (debido posiblemente a la humedad, sudoración y calor corporal).
Para solucionar la perdida de conductividad o desgaste de los contactos del teclado de goma de los controles remoto (también de teléfonos, fax y otros equipos electrónicos), existen varias alternativas:
La pintura conductora para la reparación de contactos de teclados de control remoto, teléfonos y otros dispositivos electrónicos se suele encontrar en tiendas especializadas en repuestos y materiales para electrónica. Pero si no la encuentra, aquí le damos la formula de uno de nuestros colaboradores, para fabricarla Ud. mismo:
por Gustavo Thévenet
Método para fabricar una pintura conductora, que me ha dado resultados satisfactorios en la reparación de pistas y especialmente contactos de goma de las teclas en los controles remoto.
Materiales:
Mezclar muy bien, aproximadamente 1 parte de esmalte transparente,
2 partes de acetona y 3 partes de Grafito en polvo.
Puede utilizar otro frasco de esmalte de uñas para guardar la mezcla y
el pincel incorporado a la tapa le servirá para aplicar el producto.
Se debe agitar bien, siempre antes de usar.
Puede variar la cantidad de los componentes hasta lograr que la mezcla se ajuste a sus necesidades, pero se debe tener en cuenta los siguiente:
Con poco esmalte, al aplicarlo y secarse se desprenderá con facilidad, si por el contrario es mucho esmalte, presentará poca conductividad.
Con mucho grafito, cuando se seca desprende el polvo y puede hacer cortocircuito con contactos adyacentes; si es poco, presentará una resistencia eléctrica elevada y la conducción no resultará efectiva.
Si diluimos con muy poca acetona queda la pintura espesa y se desprende con facilidad, si es demasiado liquida al aplicarla queda de un espesor muy delgado y no resulta efectivo o tendrá que aplicar varias capas.
Quiero aclarar que esta "formula" no es la solución perfecta (ningún tipo de pintura para este uso lo es), pues si los contactos de los controles originales se desgastan y fallan, esto luego de un tiempo también se desgastará. Sin embargo lo he usado por mucho tiempo con buen resultado, y es una buena alternativa cuando no se consigue una pintura comercial de buena calidad para este tipo de aplicación.
Notas adicionales
Consejos para abrir controles remoto
Abrir algunos controles sin dañar o dejar marcas
o melladuras en el plástico es casi un arte, que solo se llega a dominar
con la practica.
Una manera de hacerlo, que se puede aplicar en la mayoría de los casos,
es comenzar a abrirlo ejerciendo presión con un destornillador, desde
la parte interna del compartimiento de las pilas (de ese modo no quedan
marcas externas). Luego, una vez que se logra liberar algunos de los "dientes"
del seguro y abrirlo ligeramente en ese sector, introducir una cuña de
madera para efectuar palanca y liberar los siguientes dientes hasta separar
totalmente las tapas. Si usa una herramienta metálica, dejará marcas notorias
en los bordes de las tapas.
Para fabricar la cuña de madera puede usar la mitad de una pinza (palillo) de tender ropa o una paleta "baja lenguas" de las que usan los médicos (se pueden conseguir en las farmacias).
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
Webmaster de: www.comunidadelectronicos.com
Probador
de control remoto
Sencillo dispositivo para comprobar si un control remoto emite la señal
infrarroja (IR).
Trucos para prueba de controles remoto
Algunos métodos para probar un control remoto (mando a distancia)
infrarrojo.
Analizador de señales infrarrojas
con PC
Un sencillo proyecto, para probar controles remotos infrarrojos y analizar la señal emitida en un osciloscopio virtual.